Área de competencia
Gestionando los futuros complejos en sostenibilidad
Greenwashing digital
Mensajes clave
El e-greenwashing es una táctica de marketing engañosa en línea, donde las empresas promocionan falsamente productos o servicios como “verdes” o “sostenibles” sin contar con prácticas genuinas que respalden estas afirmaciones.
Las señales de advertencia del e-greenwashing incluyen lenguaje vago, falta de transparencia, imágenes verdes engañosas y la exageración de acciones “verdes” menores para distraer de prácticas más dañinas.
El e-greenwashing es perjudicial porque induce a los consumidores a apoyar prácticas no sostenibles, genera confusión y debilita la confianza en marcas verdaderamente sostenibles.
Los consumidores pueden evitar caer en el e-greenwashing investigando a fondo, buscando certificaciones creíbles, eligiendo marcas transparentes y cuestionando afirmaciones que parecen “demasiado verdes para ser verdad”.
Objetivos de aprendizaje
Defina el «e-greenwashing» y explique por qué las empresas recurren a esta práctica engañosa.
Identifique las señales de alerta específicas y las tácticas utilizadas en el «e-greenwashing».
Comprenda los efectos negativos del «e-greenwashing» en la confianza de los consumidores y en los esfuerzos genuinos por la sostenibilidad.
Aprenda y aplique estrategias prácticas para reconocer y evitar el «e-greenwashing» al comprar o interactuar en línea.
Follow-up activity
No
Instrucciones para introducir el tema y entregar el vídeo/presentación/micro recurso
Presente el recurso: «Hoy vamos a descubrir el «e-greenwashing», un problema cada vez más frecuente en el ámbito digital. Este recurso nos ayudará a comprender qué es, por qué ocurre, cómo detectarlo y, lo más importante, cómo evitar que nos engañen como consumidores conscientes». Presente el documento «E-Greenwashing». Repase cada sección, haciendo pausas para dar más detalles o formular preguntas breves:
¿Qué es el e-greenwashing?: Explique la definición como una forma de engaño en línea.
¿Por qué se produce el e-greenwashing?: Comente las motivaciones que hay detrás (mejora de la imagen, aumento de las ventas).
¿Cómo se puede reconocer el e-greenwashing?: Detalle las señales de alerta (palabras vagas, falta de transparencia, imágenes ecológicas, acciones que distraen). Pida ejemplos que el público pueda haber observado.
¿Por qué es perjudicial el e-Greenwashing?: Explique las consecuencias negativas para los consumidores y para los esfuerzos sostenibles legítimos.
¿Cómo podemos evitar caer en el e-Greenwashing como consumidores?: Céntrese en las medidas prácticas (investigación, pruebas, marcas transparentes, cuestionamiento).
Abra el turno de preguntas y debate.
Sugerencias para discusiones y actividades luego de ver el material
Discutir prácticas relacionadas y personales en grupos pequeños.
Descargar
materiales de recursos de microaprendizaje